martes, 12 de agosto de 2025

A 25 AÑOS DE SU ESTRENO

 

ELENCO ACTUAL DE LAS LOCAS DEL BINGO


"Las Locas del Bingo" es una obra de teatro dominicana que se presenta en el Teatro Las Máscaras en Santo DomingoLa obra, que celebra su 25 aniversario, combina elementos de bingo, comedia y reflexión sobre la vida, la amistad y la autoestima, especialmente de las mujeres mayores. Las funciones son los viernes y sábados a las 8:30 p.m. y los domingos a las 6:30 p.m. 
 
Detalles de la obra:
  • Título: Las Locas del Bingo.
  • Lugar: Teatro Las Máscaras, Santo Domingo.
  • Funciones: Viernes y sábados a las 8:30 p.m., domingos a las 6:30 p.m.
  • Costo: RD$800 por persona.
  • Reserva: Se puede reservar al 809-687-9788.
  • Puntos de venta de boletos: tix.do.
  • Sinopsis: La obra, dirigida por Germana Quintana, cuenta con un elenco que incluye a José Manuel Rodríguez, Lidia Ariza y Montessori Ventura. Se centra en las hermanas Minerva y Rita y la maestra de ceremonias del bingo, Princesa, quienes guían al público a través de una noche llena de risas, premios y ocurrencias. La obra también invita a la reflexión sobre la identidad femenina, los miedos y la fortaleza de las mujeres. 
Si estás en Santo Domingo y buscas una experiencia teatral divertida y conmovedora, "Las Locas del Bingo" es una excelente opción. 

“Las Máscaras es un sueño hecho realidad”


“Las Máscaras es un sueño hecho realidad”

La directora teatral Germana Quintana y la actriz Lidia Ariza hacen entrega de una placa de reconocimiento a la periodista Zoila Puello. /Foto Olga de la Cruz

Para la  destacada directora Germana Quintana celebrar 25 años de la creación del Teatro Las Máscaras es un sueño hecho realidad, porque nació en un momento donde existían  pocas salas de teatro para los actores presentar sus obras.

“Esto es algo que hay que pensarlo para  saber que han pasado tantos años, porque  el tiempo  te pasa,  y uno no se da cuenta. Yo inicié a hacer teatro  en el 1978,  en el mes de julio, y de aquí no me he movido y aquí me quedaré y me enterrarán”,  manifestó Quintana.

 Indicó que Las Máscaras nació por la necesidad  que tenían los actores de espacios  para  poder presentar sus creaciones por más tiempo.

“Aquí existían pocos espacios para  los actores presentarse y era difícil   preparar una obra y ensayar por tres o cuatro meses y luego  presentarte uno y dos fines de semanas. No habían salas pequeñas como hay ahora, en ese entonces solo teníamos  la sala Ravelo  y la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional y Bellas Artes, es lo que recuerdo”,  narra Quintana.

Escena de la obra “Todos quieren saber”, del Teatro Las Máscaras
Escena de la obra “Todos quieren saber”, del Teatro Las Máscaras

   Señaló  que por su amor al teatro trabajó en diferentes  obras con destacadas actrices como Cecilia García, Nancy Álvarez, Lida Ariza e  Hilda García, para darse a conocer poco a poco  e ir atrayendo al público.

    Dice que en  el 1995 se fueron dando los pasos para la creación de Las Máscaras y  cinco años después, en el 2000, nació  este espacio cuya primera obra presentada fue  “Las Locas del Bingo”, escrita por la  norteamericana  J. Michels, y  adaptada por la actriz dominicana  Patrica Muñoz, siendo hoy en día  la obra con  mayores  representaciones en esta sala alternativa.

“‘Las locas  del bingo’  se ha presentado más de 200 veces aquí, no en una sola temporada, pero pasa el tiempo y la ponemos en cartelera y siempre hala  mucho público”, destaca la veterana actriz.

Para Doña Germana  este espacio  va dejando  cada año que pasa un gran legado, a favor de la cultura dominicana, “porque de aquí han salido grandes actores que  hoy en día  son  muy destacados, no solo en el país, sino a nivel internacional”.

“Recuerdo que en la Universidad Apec creamos el grupo de teatro, el cual dirigí por muchos años  y  esos muchachos  recibieron la disciplina del teatro y eso es un gran legado, haber formados actores que han puesto al teatro en alto”, dice con orgullo.

  Al hablar de las figuras  claves que han aportado  al  nacimiento y crecimiento de Las Máscaras   menciona a Jorge Santiago, Lidia Ariza, Brian Payano,  Doris García, Montesoris Ventura, Josefina Muñoz y  Paola Ramos.

Al hablar de cuántas obras se han presentado en esta sala, dice  no llevar un conteo exacto,  pero  esta consciente de que son muchas y que cada una de estas obras  representa la esencia de este espacio, porque  para ella lo importante es que el público  salga complacido, contento, si hay que reírse y convulsionado si la obra le deja algún aprendizaje.

   Recuerda  cuando se realizó la obra “Las viejas vienen marchando”,  una historia que, según   cuenta, dejó  una gran reflexión y sirvió para arreglar muchos matrimonios que estaban a punto de romperse.

“El teatro te hace pensar,  te hace reflexionar y te guía  y esa  es la idea, siempre buco este tipo de obra  que haga reflexionar y sobre todo que sea de respeto al público, y  eso se logra dando un buen trabajo”, resalta con orgullo la directora teatral.

  Doña Germana Quintana conversó con El Nacional, durante un cóctel que se llevó a cabo en las instalaciones de Las mascaras,  donde  se aprovechó la oportunidad para  reconocer a la periodista Zoila Puello, por sus aporte a este espacio cultural.

  Nueva obra

Para celebrar estos 25 años, el Teatro las Máscaras presentará la obra “Todos quieren saber”, una comedia dramática  que narra la simiente que  crea el chisme, cambiando  todo cuando va  de boca en boca.

   “El chisme nunca llega al final como empezó, siempre le van cambiando cosas, creando situaciones que pueden ser fatales”,  explica doña Germana.

 La obra estará en escena  a partir del 17 de enero, durante  todos los fines de semana, hasta el mes de abril, antes de la Semana Santa.

“Siempre presentamos una obra por tres fines de semana y con esta  esperamos el apoyo del público para que pueda llegar a abril. Es una historia de reflexión que  deja muchas enseñanzas y que todos deben ver”, dice.

 En “Todos quieren saber” participarán los actores  Doris Martínez, Montesoris  Ventura, Lidia Ariza, Kisrsis  Núñez, Brian Payano y Junior Jiménez .

miércoles, 6 de agosto de 2025

? ERES ABEJA?

 



Dicen que la abeja no se detiene nunca… pero no por ansiedad. Es porque sabe que cada cosa que hace tiene un propósito. No presume. No grita. No necesita que la aplaudan.

Trabaja en silencio, como quien entendió que el mundo necesita menos ego… y más intención.

Va de flor en flor sin dañar. Sin acaparar. Sin destruir.

Y aun siendo tan pequeña, sostiene la vida de millones con su esfuerzo discreto.

No por ser la más fuerte, sino por ser esencial.

La abeja no busca tronos No quiere ser reina, ni reina de nadie. Solo cumple su parte, en armonía con otras como ella. Y por eso, aunque casi nadie la nota… sin ella, el sistema colapsa.

Su fuerza no está en su tamaño. Está en su constancia. En su humildad. En su capacidad de dar sin ruido, y construir sin reconocimiento.

La abeja no se queja. No compite con otras flores. No presume su miel.

Solo hace lo suyo. Con orden. Con entrega. Con alma.

Y tal vez, en un mundo que grita para llamar la atención…necesitamos más de esa energía callada pero vital. Más gente que haga el bien, aunque nadie lo vea. Más personas que dejen huella, aunque no lleven firma.

Porque no se trata de brillar más… sino de polinizar el mundo con lo que somos.

viernes, 18 de julio de 2025

CELIA EL MUSICAL

 


En el centenario del nacimiento de Celia Caridad Cruz y Alfonso, un grupo de talentosos artistas recorre el mundo interpretando una propuesta escénica que, sin dudas, está haciendo sonreír el alma de la guarachera de Cuba donde quiera que esté.

La noche de este sábado 5 de julio le tocó el turno a la "islita vecina", República Dominicana, siendo la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito el lugar de encuentro donde nadie quiso perderse la tertulia de bolero, son y salsa que prometía acontecer con la producción de Vibra Productions.

Quien cojeaba acudió con su bastón y los demás, con tal vez alguna dolencia o preocupación no tan visibles, las dejaron en la puerta de entrada para confirmar a una sola voz que "La vida es un carnaval".

Fue justo esta la canción escogida para iniciar, a las 8:40 de la noche, un emocionante viaje por la vida de Celia Cruz, nacida un 21 de octubre de 1925. A esta le siguieron "Que le den candela" y "Yemayá". Una proyección en pantalla mostró antes a Celia en vida manifestando su interés en cómo quería ser recordada.

Comienza la historia



La cantante Lucrecia encarna a Celia