domingo, 16 de febrero de 2025

DOCUMENTAL "SALOMÉ: DESVELOS DE LA POESIA"

DOCUMENTAL "SALOMÉ: DESVELOS DE LA POESIA"
El 21 de octubre de 1850, abre los ojos a la vida Salomé Ureña, en una sociedad donde la tradición destinaba a las mujeres a los quehaceres domésticos y les otorgaba a los hombres el derecho a la educación y a escribir.
Salomé se rebela de esto. Con la complicidad de su padre, Nicolás Ureña de Mendoza, comienza a los 15 años de edad a escribir sus poemas de manera clandestina, los cuales salen a la luz pública con el seudónimo de "Herminia".
En una de las actividades culturales y patrióticas de la Sociedad Amigos del País, el maestro Francisco Henríquez y Carvajal, al escuchar a Salomé Ureña leyendo uno de sus poemas, quedó hechizado y posteriormente, en 1880, se casan, procreando cinco hijos, entre los cuales se encontraban: Camila, pedagoga, Pedro y Max, dos de los intelectuales y humanistas más grandes de América.
Como una respuesta contestataria, de una mujer rebelde, Salomé funda el Instituto de Señoritas, el primero de su género en el país, en base a las enseñanzas hostonianas, ideas educativas renovadoras y revolucionarias de la época.
Coherente con sus ideas y con su visión de la vida, los poemas de Salomé expresan los problemas de la Patria, de la cotidianidad, con ardor y pasión, haciendo una ruptura con la mujer tradicional. De acuerdo con el maestro Manuel Rueda, "su gran acierto fue encarnar las inquietudes de su país en una época en que la educación, la ciencia y el progreso totalizaban las aspiraciones del momento".

Al morir en 1897, era considerada una de las poetisas más importantes de América. Mas de cien años después, en reconocimiento a su coraje y a su obra, la inmensa actriz Lidia Ariza y la extraordinaria escritora Chiqui Vicioso, le rinden un homenaje a Salomé Ureña de Henríquez en este audiovisual de Memoria De Nación. Una presentación del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones INDOTEL- RD Realización: Fundación Memoria de Nación R.D. Dirección y Fotografía: Máximo José Rodríguez Productora Ejecutiva: Lisette Fernández Brugal Investigación texto y narración: Sherezada (Chiqui) Vicioso Salomé Ureña: Lidia Ariza Asesor: Dagoberto Tejeda Ortíz Coordinador: Héctor Ulises Montás Música: Máximo Martínez Montaje: Pedro Justiniano Agradecimientos: Museo Casa del Tostado y su personal. Mariela Freón.
Derechos reservados 2006 Memoria de Nación República Dominicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario